
5 recomendaciones para no endeudarse en la post pandemia.

Con la pandemia, algunos colombianos sintieron que habían gastado más y esto no es una ilusión, las estadísticas muestran este fenómeno, pero es importante recalcar que debe evitar endeudarse en la post pandemia. Ahora que tenemos claro y sabemos lo que estamos haciendo mal, ¿Qué debemos hacer para no seguir cayendo en estos malos hábitos?
La pandemia no habrá tenido todos los lados negativos, algunos tuvieron la suerte de mantener sus trabajos e incluso encontraron que sus cuentas bancarias estaban más llenas de lo habitual. Esta realidad se refleja en los últimos datos económicos, así, mientras desde hace varios meses apenas hemos logrado ahorrar del 4 al 6% de nuestros ingresos disponibles, en el tercer trimestre de 2020 los colombianos lograron llegar al 28% según los expertos en el área.
¿Cuáles son las recomendaciones para no endeudarse en la post pandemia?
Con menos salidas, ocio, compras, gastos de transporte, muchos se preguntan ¿Cómo pueden hacer para no endeudarse en la post pandemia? Bueno, no necesariamente debe negarse a gastar. Para muchas personas, la caída en los ingresos, combinada con el mantenimiento de los cargos como los gastos de alquiler o las facturas, así como un aumento en el presupuesto de alimentos, los pone en números rojos.
10 consejos para mejorar las redes sociales de su negocio y atraer más clientes.Entonces, si no somos uno de los millones de hogares que recibirán ayudas excepcionales otorgadas por el gobierno, ¿Cuáles son las recomendaciones para no endeudarse en la post pandemia?
1. Crea presupuestos:
El consejo número uno que absolutamente debes seguir para no endeudarse en la post pandemia, crear un presupuesto te permitirá administrar bien tu dinero de acuerdo con tus ingresos e incluso tener una idea de cuánto podrías ahorrar o gastar cada mes.
El objetivo no es gastarlo todo sino ahorrar. Al final de cada mes, puedes transferir el dinero excedente a una cuenta de ahorros, la cual no uses regularmente para no gastar lo poco que vayas ahorrando.
Las cuentas “T” y cómo usarlas para incrementar sus ingresos en su empresa2. Ahorre dinero:
Una vez que haya pagado todas sus facturas y hayas comprado lo que necesitas, es hora de ahorrar algo de dinero. Si transfiere a una cuenta de ahorros, ya sea el día en que cobra su salario o al final del mes, podrá ahorrar cientos de pesos al mes.
Nada es imposible, para no endeudarse en la post pandemia te recomendamos hacerlo de la siguiente manera: Usa el 50% de tu salario para gastos esenciales como facturas o comida, ponga el 30% de su salario para su cuidado personal u ocio y finalmente, transfiera el 20% restante a la cuenta de ahorros
Hay muchas organizaciones en el mercado financiero para invertir sus ahorros a mejores tasas de interés. Eche un vistazo a los sitios o beneficios de las agencias bancarias, donde tendrás la posibilidad de elegir entre una cuenta a plazo y una cuenta flexible para hacer crecer tus ahorros.
Qué son las finanzas y cómo se clasifican3. Reduzca sus compras en Internet:
Sé que es difícil, durante la pandemia, los pedidos en línea de alimentos, productos de higiene y ropa aumentaron considerablemente. Pero debes tener cuidado con las trampas de Internet y especialmente con tu cuenta bancaria.
Compre solo lo que realmente necesita, antes de cada transacción, tómese un descanso y hágase las preguntas adecuadas. Pregúntese por qué está haciendo esta compra, si realmente la necesita y si aún la quieres y es estrictamente necesaria, cómprela, pero si no es así desista de la compra.
4. Clasifique sus suscripciones innecesarias:
Muchos servicios de suscripción ofrecen un mes de prueba gratis durante la pandemia, pero muchos colombianos se suscriben y también se olvidan de darse de baja. Asegúrese de pagar solo por los que usa, eche un vistazo a sus suscripciones. Esto le ahorrará cientos de pesos y podrás cancelar suscripciones innecesarias a las que te hayas suscrito por capricho y membresías de servicios que no te sean de utilidad.
5. Cambiar de proveedor:
Hay otra forma de no endeudarse durante la post pandemia cambiando de proveedor, esto le permitirá ahorrar hasta un 15%. Incluso si siente que solo está ahorrando unos pocos pesos, transfiéralos a su cuenta de ahorros, verás que estos pocos pesos se convertirán en cien o incluso miles de pesos con el paso del tiempo.
Deja una respuesta