¿Cómo Los Influencers Logran Generar Ingresos Con Las Redes Sociales?
La nueva realidad de la década es que los influencers logran generar ingresos con las redes sociales y mucho más. Son todas unas figuras públicas que gozan de credibilidad en medios digitales frente a diversos temas o sectores en específicos.
Desde hace muchos años las empresas han contratado a estas personalidades para hacer publicidad y atraer público interesado. Además, algunas redes sociales también les pagan a sus usuarios por la creación de contenido que estos aporten.
¿Buscas conocer más al respecto?, entonces continúa leyendo toda la siguiente información.
Los influencers logran generar ingresos con las redes sociales gracias a que son figuras públicas del internet con una audiencia. El término es utilizado debido a que son capaces de influenciar y generar tendencias dentro de sus seguidores y más allá.
Actualmente hay influencers dedicados a una o más redes sociales y poseen credibilidad en un sector específico. Algunos ejemplos son las influencers que realizan tutoriales de maquillaje (nicho cosmético) o influencers de videojuegos (nicho gamer).
Entre las redes sociales que mayor área de estas personalidades generan están: Instagram, Tiktok, Facebook, Twitter, Reddit, YouTube, entre otras.
¿Cómo Generan Dinero Los Influencers?
La forma más común en la que los influencers logran generar ingresos es a través de la publicidad hacia distintas marcas. Normalmente son las compañías quienes hacen contacto con ellos y establecen negociaciones para llegar a un acuerdo.
Las empresas hacen uso del engagement para valorar la interacción que un usuario posee en una red social frente a sus seguidores. Esto se traduce que si una persona posee 100 seguidores pero solo 5 personas reaccionan, el engagement total es de 5%.
Evidentemente, generar esa interacción y crear un público real conlleva mucho esfuerzo y dedicación, todo un trabajo.
¿Cómo Iniciar Siendo Influencer?
Ser influencer no necesariamente tiene que estar vinculado a una persona que posea 1 o 3 millones de seguidores. Las marcas prefieren influencers en crecimiento que están inmersos en un mercado de nicho y posean audiencia de calidad.
Es más probable que una marca en expansión prefiera personalidades con un público activo de 20 a 50 mil seguidores. Además, también puedes tomar en cuenta los siguientes detalles:
- Elige una red social que te haga sentir cómodo o cómoda con la clase de contenido que deseas crear. Cada red social posee su propio formato y son muy distintos entre sí, de aquí las grandes diferencias.
- Establecer un nicho, preferiblemente conecta con un público de un sector que conozcas muy bien. Así generar confianza entre las personas nuevas que comiencen a seguirte.
- Crear contenido de calidad, nadie te verá ni te seguirá si observan que copias contenido o es poco útil. Deberás realizar publicaciones constantemente para que se note la regularidad y tendencia que generas.
- Inscríbete en plataformas que te conecten con marcas, es una posibilidad abierta a nuevas oportunidades.
¿Hay Riesgos De Generar Dinero Siendo Influencer?
Hay un riesgo que deben tener presente todos los interesados en participar en este mundo digital. A pesar de que los influencers puedan generar ingresos a través de las redes sociales, ningún contenido les pertenece.
Todas las publicaciones y contenido son propiedad de la red social y no se hacen responsables en caso de ser eliminada. Además, todas las redes sociales corren el riesgo de desaparecer (aunque esto último es muy poco probable que suceda debido a su relevancia).
La mejor recomendación de todas siempre será recibir asesoramiento en el mejor de los casos para tener una orientación clara.
La Gran Rentabilidad De Las Aplicaciones Móviles Y Los Celulares
Actualmente nadie puede poner en duda la gran rentabilidad de las aplicaciones móviles y los celulares en el mercado. Cada día se desarrollan nuevas aplicaciones que se monetizan y dejan muy buena publicidad a sus desarrolladores por distintas razones.
El acceso al internet ha facilitado que personas con ideas innovadoras puedan disponer de sus propios equipos para crear una app. Es tan sencillo como suena, pero el verdadero desafío se encuentra en destacar entre la competencia.
Hoy conocerás todos los secretos de esta industria y cómo participar en ella.
La Rentabilidad De Las Aplicaciones Móviles Y Los Celulares
Cuando se busca analizar esta situación, lo primero que hay que tomar en cuenta es la relación que ambos mercados tienen. La rentabilidad de las aplicaciones móviles y los celulares se debe en primera instancia a la alta demanda en equipos telefónicos.
Hoy en día la mayoría de personas tiene acceso a un teléfono inteligente que permite descargar gran variedad de aplicaciones. Este simple hecho, ha generado que una persona utilice al menos una aplicación al día en su dispositivo.
Así fue como al pasar de los años, se hizo un nicho de mercado en el que las empresas invierten su dinero. Los desarrolladores con más éxito han consolidado su propia compañía, sumado a buenas decisiones financieras, actualmente son millonarios.
¿Es Una Moda O Un Mercado Establecido?
Sólo las personas que no han estado al tanto de las noticias puede que les resulte extraña la idea de invertir en Apps.
Hasta ahora se puede demostrar que las cifras no mienten y avalan la rentabilidad de las aplicaciones móviles. Sólo Kim Kardashian facturó 200 millones de dólares en el primer año de su aplicación gracias a su marca.
Puede que un desarrollador novato no aspire a tal cifra en su primer año, pero sin duda estamos ante un potente mercado. Mientras las ideas sean claras y exista una estrategia, las aplicaciones reportaron sus ganancias.
La Importancia De La Estrategia Para Hacer Rentable Una Aplicación Móvil
Crear una app y lanzarla en un mercado de aplicaciones como la App Store requiere de estrategia y planificación. Hay que verlas como un plan de marketing o negocio que rendirá frutos sólo cuando se tengan en cuenta varios factores.
El método más costoso es contratar desarrolladores con experiencia y una trayectoria ya establecida. No obstante, en internet hay plataformas que facilitan el trabajo de desarrollo para el diseño y programación de una aplicación.
Además, como todo negocio, hay que tener una ruta de trabajo definida junto a un público objetivo por atraer. Por lo que es normal pensar en:
- ¿A quiénes puede interesarles mi aplicación?
- ¿Cuánto me costaría producir?
- ¿Cuánto mantenimiento tendría que hacerle?
- ¿Qué tan buena es mi idea para una aplicación?
También habría que determinar la forma de comercializar la app, ya que hay distintos métodos que utilizan las empresas para esto. Se mencionan en el siguiente orden de rentabilidad:
- Descarga gratuita con cobro por productos dentro de la aplicación.
- Descarga gratuita con publicidad incluida.
- Pago por descarga.
- Venta de aplicaciones a empresas.
Como verás, muchas de las aplicaciones que se lanzan hoy en día son gratis para garantizar un mayor acceso a los usuarios. Mientras que en último puesto se encuentran los desarrolladores que ofrecen sus servicios de programación y diseño a las empresas.
Aún queda mucho que esperar de este mercado en expansión y se espera que se mantenga entre los más rentables con los años. Depende de ti sumarte a esta ola de inversión o esperar la oportunidad de generar ingresos propios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Los Influencers Logran Generar Ingresos Con Las Redes Sociales? puedes visitar la categoría Innovación.
Leave a Reply
Publicaciones