¿En qué invertir para ganarle a la inflación con un sueldo medio?

inflación invertir
📑 Contenido de la página 👇
  1. Pero, ¿sabes exactamente qué es la inflación? Aquí va una rápida explicación
    1. ¿Qué está causando la inflación actualmente?
  2. Consejos para invertir en tiempos de alta inflación
  3. ¿Cómo le gano a la inflación con un salario medio? ¿Qué alternativas de inversión baratas existen?

La inflación es un fenómeno que está afectando a los trabajadores de todo el mundo. Por supuesto aquellos que tienen ingresos muy altos, no sienten tanto sus efectos. Sin embargo, los trabajadores son salarios promedio necesitan recurrir a diversas estrategias de inversión para evitar que sus ahorros pierdan valor a cada momento.

Pero, ¿sabes exactamente qué es la inflación? Aquí va una rápida explicación

Según nos dice la doctrina y nos explican los especialistas en economía, la inflación es un aumento generalizado y sostenido en los precios de los bienes y servicios. ¿Y que quiere decir esto exactamente? Pues bien, en términos más que sencillos esto significa que los mismos productos y servicios que compraste ayer cuestan más hoy. De esta manera, una tasa de inflación alta significa que los precios están subiendo rápidamente, mientras que una tasa baja significa que los precios suben lentamente. El aumento de los precios puede ser causado por varios factores, como la falta de oferta y la demanda, los costos de producción y la política monetaria del gobierno, o, como sucede en la enorme mayoría de los casos (aunque algunos analistas lo nieguen), una combinación de todos ellos al mismo tiempo.

 

¿Qué está causando la inflación actualmente?

Como hemos dicho, explicar la inflación es un proceso mucho màs complejo que el que parece. No hay solo un factor que sea el responsable del aumento de los precios. Sin embargo, podemos enumerar las causas de la inflación global que se registra actualmente, y resumirlas lo mejor que podamos para que entiendas de qué se trata el fenómeno actual.

  • Aumento de los precios de las materias primas: Los precios de las materias primas, nos referimos a productos básicos como el petróleo, algunos metales esenciales para la industria y el alimento son importantes para la economía mundial y pueden aumentar debido a factores como las tensiones geopolíticas que se viven actualmente.

 

  • Política monetaria: Las decisiones de los bancos centrales, como los tipos de interés, pueden afectar la inflación. Si los bancos centrales deciden aumentar los tipos de interés, esto puede disuadir a las empresas y los consumidores de gastar dinero, lo que puede ralentizar la inflación. Esto es algo que está llevando a cabo la FED, máxima autoridad monetaria de los EE.UU, para intentar frenar la escalada de precios.

 

  • Crecimiento económico: Un crecimiento económico sostenido puede generar un aumento de la demanda, lo que a su vez puede generar un aumento en los precios si las empresas no son capaces de aumentar de forma consistente la oferta. Esto es algo que tarda tiempo en suceder, por lo que se ven períodos de inflación como consecuencia de este “exceso de demanda”.

 

  • Inestabilidad política y económica: las tensiones políticas y económicas en diferentes países pueden generar inestabilidad en los mercados internacionales, lo que a su vez puede generar aumentos en los precios de los bienes y servicios. Algo como esto sucede desde que Rusia decidió invadir a su vecina Ucrania. Esto ha elevado la presión sobre el precio de recursos estratégicos como el petróleo, del que Rusia es uno de los principales productores.

 

  • El impacto de la pandemia en la economía global: la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la economía mundial, incluyendo cierre temporal de negocios, disminución de la producción, aumento del desempleo y cambios en los patrones de consumo, todos estos factores pueden contribuir al aumento de los precios. Todavía estamos lejos de recuperarnos de uno de los peores años para la historia económica a nivel global.

 

Consejos para invertir en tiempos de alta inflación

 

  • Invertir en activos que aumenten en valor, como la propiedad, el oro o el mercado de valores, no te quedes con productos o activos que valgan menos con el correr del tiempo.
  • Ahorrar en una moneda estable, como el dólar estadounidense, que tiende a mantener su valor en comparación con otras monedas.
  • Invertir en un negocio o en un negocio propio, ya que los ingresos generados pueden superar la inflación. No tiene que ser una empresa multinacional, nos referimos a un emprendimiento que sea complementario a tu trabajo habitual y que pueda generar ingresos pasivos en poco tiempo y con poco esfuerzo.
  • Evitar los préstamos a largo plazo en moneda local, ya que el aumento de los precios puede hacer que sea más difícil para usted devolver el préstamo.

 

Es importante tener en cuenta que cada persona tiene necesidades y objetivos financieros diferentes, por lo que es recomendable buscar asesoramiento financiero profesional antes de tomar cualquier decisión.

 

¿Cómo le gano a la inflación con un salario medio? ¿Qué alternativas de inversión baratas existen?

inflacion

Hay varias formas en las que una persona con ingresos medios puede mejorar sus finanzas en momentos donde la inflación se mantiene alta. Sabemos que esta es una de las máximas preocupaciones para todos los trabajadores que tienen salarios promedio y no pueden permitirse que este pierda su valor mes tras mes. Te damos algunas sugerencias para ganarle a la inflación:

 

  • Ahorrar dinero: Trate de ahorrar una parte de sus ingresos cada mes para establecer un colchón financiero y estar preparado para situaciones imprevistas. Puedes depositar este dinero extra en el banco para generar un rendimiento positivo.

 

  • Reducir gastos: Trata de reducir tus gastos innecesarios y ahorrar en gastos fijos, como la electricidad y el agua. Puedes recurrir a la sustitución de algunos productos normalmente caros por otros similares, pero de menor costo

 

 

  • Buscar asesoramiento financiero: Busque asesoramiento financiero profesional para ayudarle a planificar su presupuesto, inversiones y ahorros. No tengas miedo en recurrir a expertos. Siendo francos, que estés leyendo este artículo es un PASO ENORME para mejorar tus finanzas personales.

 

  • Pagar deudas: Es importante tratar de pagar las deudas de manera temprana y evitar deudas de alto interés, ya que esto puede ayudar a reducir el estrés financiero y aumentar la flexibilidad financiera. Algunas con tasas de interés más bajo (menores a la inflación) pueden ser, en la medida de lo posible, dejadas de lado para pagarse más adelante, con sus valores ya un poco más “licuados” por efectos de la inflación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TusFinanzasPersonales.Info.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

TusFinanzasPersonales.Info utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Para continuar, tiene que aceptar su uso. Leer más.